Vistas de página en total

21.3.13

EL CINE, PARTE 1, IRENE CABADO

Historia del cine 
 El cine fue oficialmente inaugurado como espectáculo en París, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cine ha evolucionado mucho, desde el primitivo cinematógrafo mudo de los hermanos Lumière, hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluyendo las convenciones del género, creando así los géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, surgiendo así distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales.  

Pre-cine 
 Sin esta prehistoria, el cine no hubiera existido. Desde las cavernas, en que la Humanidad dejó plasmados sus dibujos, las sombras chinescas, entre luces de antorchas y sombras, el mito de la caverna de Platón, dejaría de existir, enseñar, divertir y entretener mediante imágenes fue el objetivo de miles de personas, de eruditos e inventores, de actores y saltimbanquis, de fabricantes de juguetes y de comerciantes. El cine, por tanto, fue producto de una evolución lenta, de una necesidad de la especie humana de expresarse mediante imágenes utilizando las técnicas y posibilidades de cada momento. Para ello se utilizaban los propios conocimientos, como la cámara oscura, los mitos, el folclore y la narrativa, la religión y la ficción creativa. Durante siglos, la gente quedaba maravillada por los inventos que se iban sucediendo, por la magia de las imágenes.
 Los orígenes: el invento, el cine a finales del s. XIX 
La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento. Los Lumière habían inventado lo que muchos han calificado como la fábrica de los sueños mientras que para muchos otros es una fábrica, sí, pero de hacer dinero. El cinematógrafo, el invento de los Lumière, tenía como antecedente el kinetoscopio de Thomas Edison. Ellos consiguieron fabricar una cámara más portátil y funcional a partir de aquel artefacto, que registraba imágenes en movimiento, aunque no era capaz de reproducirlas.
 Los pioneros 
Lista de Pioneros de la época: 1. Pioneros del Cine Silente Ruth Zulay Viera Correa Profa. M. Rodriguez COMU 2010-001 • 2. Hermanos Lumiere ~ Hicieron la primera proyeccción en Francia el 28 de diciembre de 1895, la pelicula titulada “La salida de la fabrica”, la cual duraba unos 45 segundos. ~ Pioneros de la fotograf í a e inventores del cinemat ógrafo. Este era un instrumento que daba una secuencia de imágenes, que creaban la sensacion de movimiento, gracias a la persistencia retiniana. • 3. Cinematógrafo ~ El cinematógrafo funcionaba por una manivela que permitia el movimiento intermitente de la película a 16 imágenes por segundo. • 4. Thomas A. Edison ~ Llamado el Mago de Menlo. ~ En 1877 creo el fonógrafo, que fue el primer aparato capaz de grabar y reproducir sonido. ~ En 1890 creo el kinetoscopio, una caja que contenía unas bobinas que permitian ver una película individualmente. • 5. ~ Tenia una empresa de televisión llamada Nickelodeon. ~ Creo la primera productora de cine en EU, llamada Black Maria en 1893 cerca de New Jersey. Era un teatro kinetoscópico, una cámara oscura enorme. • 6. George Melies ~ Su padre era dueño de una fábrica de zapatos, en la cual el no quizo continuar. ~ Era mago e ilusionista, añadió los efectos especiales al cine, creando a su vez la ciencia ficcción. ~ Asistió a la primera proyección de los Lumiere e intentó comprar un cinematógrafo , no lo consigió e inventó uno él. • 7. ~ Por accidente descubrió el corte como trancición y creo disolvencias, además de ser pionero de split screen. ~ Introdujo elementos de teatro como el guión, maquillaje, vestuario, escenografía, división en escenas y actos. • 8. ~ Creo una productora en Ney York llamada “Star Film Agency”, en Chicago funda la "American Star-Film Company" para producir películas. ~ Su producción mas sobresaliente lo fue “Viaje a la Luna” en el 1902. • 9. Gracias por su atención “ Yo digo que el cine es un arte porque es el compendio de todas las artes.” Méliès.
 El nacimiento del lenguaje cinematográfico 
Hablar del lenguaje cinematográfico o de la historia del cine, supone hacer referencia en innumerables ocasiones a la figura de DAVID WARK GRIFFITH -1874/1948-. Su nombre no es de sobra conocido porque en innumerables ocasiones -montaje, sin ir más lejos-, hemos tenido que citarlo inevitablemente al repasar el lenguaje cinematográfico. Se le considera, por derecho propio, el padre del cine moderno, si bien sabemos que en muchas ocasiones, lo que hace Griffith es consolidar logros anteriores: el primer plano o el plano detalle, para dar mayor énfasis y dramatismo, el encadenado, el flashback, los montajes -alternante, paralelo, invertido-, la iluminación, los movimientos de masas..  
Las vanguardias (años 20): surrealismo, 
 El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra [1914-1917]. Su origen está precisamente en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo oponía frente al llamado arte decimonónico o académico. Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués. No será causalidad que todas las primeras manifestaciones de estos vanguardismos estén repletos de actos y gestos de impacto social, como expresión de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa. La Primera Guerra, como expresión del afán imperialista y del profundo fracaso de esa burguesía por conseguir la paz, será el período en que, junto a actitudes diversas de rechazo a la guerra, afloren todas estas manifestaciones artísticas extraordinarias con una versatilidad y agilidad desconocidas hasta entonces. Los llamados ismos se sucederán uno tras otro. Expresionismo. las vanguardias rusas. 
Durante las primeras décadas del siglo xx, la Rusia imperial -que tras la Revolución de Octubre se convertiría en Unión Soviética-, experimentó una profunda transformación de su sociedad. En ese periodo de convulsión política y cultural, tuvo lugar un importante renacimiento cultural que se manifestó tanto en todas las artes: plásticas, escénicas, cine y literatura. Una serie de poetas y pintores, con una postura abiertamente radical, apostaron entonces por un lenguaje totalmente innovador con el que querían abrir el camino a un mundo nuevo. La vida artística rusa se llenó de exposiciones programáticas, encendidos manifiestos y declaraciones teóricas, al tiempo que se sucedían numerosos movimientos de vanguardia, algunos derivados de las influencias foráneas, como el cubofuturismo o el rayonismo, y otros genuinos de la nueva Rusia revolucionaria, como el constructivismo .
 Neorrealismo
  El neorrealismo italiano se puede entender como una especie de escuela o tendencia con determinadas premisas estéticas (como pueden serlo la nouvelle vague o el free cinema) o como un simple producto de determinadas circunstancias histórico-sociales (la situación de Italia de la posguerra). Sea como sea, lo que no pareció encontrar tal corriente fue una "voz" musical propia: los filmes que siguieron a Roma, ciudad abierta (Roma, città aperta, 1946) de Roberto Rossellini continuaron una tradición musical anterior a la guerra, un sinfonismo con cierto tono popular y un gusto por la búsqueda de la "gran melodía" de corte puccinesco. Quizá por ello, las partituras de Renzo Rossellini para los filmes de su hermano no sean las más adecuadas para la austeridad de la puesta en escena que propone Roma, ciudad abierta, o el detallismo conductista de Alemania, año cero (Germania, anno zero, 1947): son en exceso redundantes y ancladas en los clichés del melodrama fácil. Del mismo modo, la música de un Alessandro Cicognini -un compositor iniciado antes del neorrealismo- cuadra mejor con el sentimentalismo humanista de Vittorio de Sica, al igual que el carácter popular de ciertas composiciones de Nino Rota se adecúa más al costumbrismo de Eduardo de Filippo. En todo caso, parece que la relación entre ese "ente" no muy definido considerado como neorrealismo condujo a éste por caminos que lo apartaban cada vez más del mero rigor documental, del simple testimonio de "urgencia" sobre una situación social determinada. Luchino Visconti fue uno de los realizadores que mejor supieron trascender las fronteras del neorrealismo para llevarlo a los terrenos de un cine más personal, trágico y operístico. En este sentido, Rocco y sus hermanos (1960) es su obra maestra. (Roberto Cueto)  
Nouvelle vague
  Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía hasta ese momento y, consecuentemente postularon como máxima aspiración, no sólo la libertad de expresión, sino también libertad técnica en el campo de la producción fílmica. Free Cinema Free Cinema fue un movimiento cinematográfico británico que nació en los años 1950 y se prolongó hasta la década de 1960 y que se caracterizaba por implementar una estética realista en el cine de ficción y documental ocupándose de retratar historias creadas a partir de lo cotidiano y comprometido con la realidad social de aquel entonces,1 siendo una reacción a la artificialidad narrativa de Hollywood y a la dramaturgia británica. En ocasiones, se le ha denominado como la "Nouvelle vague inglesa", sin embargo esto no sería correcto, pues la "Nouvelle vague francesa" fue posterior al Free Cinema. Cine independiente americano 
 La producción de cine, a principios de los años 1920, estaba dominada por la MPPC o Motion Pictures Patents Company, organización encabezada por Thomas Alva Edison. Los productores tenían que pagar, entonces, un impuesto de medio centavo por cada centímetro de película impresionada. Los distribuidores necesitaban contar con una licencia que costaba 5000 dólares al año. Había también otras imposiciones, y no cumplirlas les significaba ser perseguidos intensamente por el numeroso grupo de investigadores privados, abogados y funcionarios de Edison. Aquellos que no estaban de acuerdo decidieron no acatar las duras condiciones impuestas por la MPPC y se agruparon creando sus propias organizaciones. Vieron la luz así la Independent Motion Picture Distributing and Sales y la Greater New York Film Company. Se autodenominaron independientes, aunque Edison los llamaba ilegales (outlaws).  
Cine Dogma 
 Dogma 95 —Dogme 95 en danés— fue un movimiento fílmico vanguardista iniciado en 1995 por los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg, quienes crearon la "Manifestación del Dogma 95" y el "Voto de Castidad". Esos fueron reglas para hacer cine basado en valores tradicionales de historia, actuación y tema, y excluyendo el uso de elaborado efectos especiales o tecnología.1 Más tarde, se unieron los daneses Kristian Levring y Soren Kragh-Jacobsen, formando el Colectivo Dogma 95 o los Hermanos Dogma. El movimiento cayó en 2005 debido a la imprecisión de ciertas reglas del Voto de Castidad.2 El género ganó popularidad internacional debido, parcialmente, a su accesibilidad. Despertó interés en cineastas desconocidos al sugerir que uno puede realizar una película de calidad sin depender de grandes presupuestos como los hollywoodienses. Los directores utilizan los subsidios de gobiernos europeos y la financiación de los canales de televisión en su lugar. Dogma era el intento más audaz y conspicuo de reinventar el cine desde Jean-Luc Godard.  
El cine español en los 60. Escuela de Barcelona 
 La denominada Escuela de Barcelona, que se podría fechar en la década de los 60, fue un movimiento cinematográfico catalán que nació con el mismo espíritu de rebelión que tuvieron en su momento el free cinema inglés, la Nouvelle Vague francesa, o el Dogma 95, movimientos que intentaron remover la industria imperante. La principal influencia de la escuela de Barcelona fue la Nouvelle Vague, influencia cercana forzada en parte por la represión franquista, con idas y venidas a Perpignan por parte de los intelectuales catalanes ávidos de cine europeo o erótico librepensantes. Aunque la Escuela de Barcelona tuvo más bien un referente directo a no imitar y al que contraponerse: su coetáneo cine español, el cine mesetario. Un cine "centralista" que se hacía desde Madrid, "casposo y anodino", como lo definían los del entorno de la Escuela, aunque en ese momento hubiera cineastas relevantes como Bardem, Berlanga, o lo que se denominó más tarde Nuevo Cine Español con Carlos Saura a la cabeza. La escuela de Barcelona se posicionó como revulsivo contra el tipo de cine que imperaba en una industria de cine folclórico políticamente correcto. Definido como la gauche divine (proclamando su influencia francesa, y a su vez haciendo referencia a las reuniones en el mítico Bocaccio de Barcelona), la Escuela de Barcelona fue un término que usó repetidamente Ricardo Muñoz Suay desde la revista Fotogramas para aglutinar a todos los realizadores inquietos que se movían por la burguesía de la capital catalana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario